La aldea perdida y las fortalezas de Somió

Autora: María Josefa Díaz-Laviada Prendes-Pando

Porfolio Fiestas de El Carmen de Somió 2008

No, no la echo de menos, todos estamos mejor ahora con el empuje de la civilización, las comunicaciones, los hogares confortables, la cantidad de coches, pero a veces te pones a pensar un poco y añoras “les calelles” sombrías, los jardines floridos, los buenos días o tardes que cambiábamos al encontrarnos con nuestros vecinos y conocidos de toda la vida. 

 De todos modos, estamos mejor ahora, aquello ya pasó – “lo que el viento se llevó” – y queda para el recuerdo, la vida material cambió para bien, la espiritual para peor. cambió para bien la mayoría de las cosas, pero la tranquilidad y seguridad de aquellos tiempos y de otros más cercanos se esfumó con el miedo a que te asalten la casa y te roben. 

 

“Les calelles” son calles asfaltadas y tituladas, casas numeradas, muchas muy buenas con portones herméticos que parecen fortalezas y de vez en cuando un enorme perro te saluda detrás de una reja y te da un buen susto. Me parece muy bien que cada uno cuide de su hacienda como mejor crea. 

Invito a todos los vecinos que no estén asociados a que se hagan socios de la Asociación de Vecinos de Somió que funciona estupendamente, se relaciona con el Ayuntamiento y “nos saca las castañas del fuego” gestionando mejoras. 

Tiene muchas actividades: académicas, culturales, turísticas, lúdicas y el enorme merito de trabajar mucho y bien en un local en que apenas se revuelven. 

Merece la pena asociarse, cuantos más seamos mejor nos irá y aún quedan cosas por conseguir: 

“La unión hace la fuerza”